Ahora me podéis encontrar en la página web:
www.thegirlphoto.es
En ella seguiré con el blog
Saludos a todos
Vistas de página en total
lunes, 5 de diciembre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
Me gustaría presentarles el
álbum digital Saal-digital.
Me
llegó hace unos días, antes de los esperados, lo cuál lo agradezco mucho, ya
que muchas veces los fotógrafos vamos justos de tiempo. La forma de llegar me
pareció de lo más cuidadosa para el tipo de álbum que era. Venía en una
caja de cartón, pero dentro tenía una protección de plástico que cuidaba los
posibles golpes que pudiera recibir el paquete en su traslado.
Una vez
abierto, me encantó los detalles muy bien cuidados y sobre todos sus acabados.
Elegí papel mate, lo cuál me encantó por su textura y por el mínimo brillo que
pudiera tener a la hora de ver el trabajo.
Para
las fotos elegí de todo, desde blanco y negro hasta color, colores donde había
mucho azul y verdes. Elegí esos colores porque suelen ser con los que tengo
problemas después de las impresiones. Y me quedé más que satisfecha por el
resultado. Todo perfecto y con la misma gama que veía en mi ordenador.
Puedo
garantizar que me encantó calidad con precio y seguramente vuelva a repetir más
trabajos con ellos.
viernes, 2 de septiembre de 2016
RETO SEPTIEMBRE
Me encantan las líneas!!
Las líneas en composición son muy importantes, marcan la diferencia entre una foto estática o dinámica. Marcando con ella la esencia del fotógrafo. Es decir, la fotografía nos cuenta como es en realidad la persona que la ha sacado o plasmado.
Una imagen estática es aquella en la que predominan las líneas horizontales y verticales, como decía un alumno, donde el ojo se está quieto y no se mueve.
En cambio, una imagen dinámica es aquella en la que te mueves para descubrir toda la fotografía. Para ello, las líneas que predominan son las diagonales o las que van a un punto fijo.
Ejemplo:
Mi reto para este mes es: muestra fotografía donde las líneas sean lo más importante. Descubriras tu estilo, si eres una persona dinámica o muy tranquila.
Las líneas en composición son muy importantes, marcan la diferencia entre una foto estática o dinámica. Marcando con ella la esencia del fotógrafo. Es decir, la fotografía nos cuenta como es en realidad la persona que la ha sacado o plasmado.
Una imagen estática es aquella en la que predominan las líneas horizontales y verticales, como decía un alumno, donde el ojo se está quieto y no se mueve.
En cambio, una imagen dinámica es aquella en la que te mueves para descubrir toda la fotografía. Para ello, las líneas que predominan son las diagonales o las que van a un punto fijo.
Ejemplo:
Otra cosa que ayuda a que una imagen sea dinámica es el número de elementos que se repiten en ella. Es decir, los impares ayudan a que miremos y nos movamos por ellas. En este caso, tenemos una fotografía donde hay 3 ventanas abiertas entre tantas cerradas.
lunes, 1 de agosto de 2016
OBJETO MISTERIOSO
¿CUÁNTAS FORMAS O PERSPECTIVAS HAY DE FOTOGRAFIAR UN OBJETO?
Esa fue la pregunta en unos de los ejercicios que nos hicieron ver en el curso de fotografía. Al principio lo piensas y dudas. Pues solamente te pueden salir 2 o 3 fotografías. Pero cuando te pones a pensar, a ver, a estudiar, te das cuenta que hay muchas, tantas que al final el objeto parece otro.
Ahí, es donde vamos encajando el ejercicio. Cuando empezamos a desvirtualizar el objeto.
Para empezar cojan lo primero que tengan delante. Póngalo en un lugar plano, con luz y algo diáfano, que se pueda desvirtualiar. Luego, hagan perspectivas simples, acuerdense de las clases de dibujo del instituto: planta, alzado y perfil. Después, jueguen con la poca profundidad de campo. Y para acabar, jueguen con la cámara y el objeto. Para mí el paso más importante: disfruten del momento en el que están pensando.
Les propongo este reto. Cojan lo primero que tengan a la mano y empiecen a ver las cosas desde otro punto de vista. Verán como les puede salir cosas muy curiosas.

Esa fue la pregunta en unos de los ejercicios que nos hicieron ver en el curso de fotografía. Al principio lo piensas y dudas. Pues solamente te pueden salir 2 o 3 fotografías. Pero cuando te pones a pensar, a ver, a estudiar, te das cuenta que hay muchas, tantas que al final el objeto parece otro.
Ahí, es donde vamos encajando el ejercicio. Cuando empezamos a desvirtualizar el objeto.
Para empezar cojan lo primero que tengan delante. Póngalo en un lugar plano, con luz y algo diáfano, que se pueda desvirtualiar. Luego, hagan perspectivas simples, acuerdense de las clases de dibujo del instituto: planta, alzado y perfil. Después, jueguen con la poca profundidad de campo. Y para acabar, jueguen con la cámara y el objeto. Para mí el paso más importante: disfruten del momento en el que están pensando.
Les propongo este reto. Cojan lo primero que tengan a la mano y empiecen a ver las cosas desde otro punto de vista. Verán como les puede salir cosas muy curiosas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)